miércoles, 25 de febrero de 2015
Desarrollo a Investigar
Menciona los medios de transmisión para una red LAN
Los medios de transmisión, son las vías por las cuales se comunican
los datos. Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio o
soporte físico, se pueden clasificar en dos grandes grupos:
·
medios de
transmisión guiados o alámbricos.
·
medios de
transmisión no guiados o inalámbricos.
En ambos casos las tecnologías
actuales de transmisión usan ondas electromagnéticas. En el caso de los
medios guiados estas ondas se conducen a través de cables o “alambres”. En los
medios inalámbricos, se utiliza el aire como medio de transmisión, a través de radiofrecuencias, microondas y
luz (infrarrojos, láser);
por ejemplo: puerto IrDA (Infrared Data Association), Bluetooth o Wi-Fi.
Según el sentido de la
transmisión, existen tres tipos diferentes de medios de transmisión:
·
símplex.
·
semidúplex.
·
dúplex.
También los medios de transmisión
se caracterizan por utilizarse en rangos de frecuencia de trabajo diferentes.
Menciona las categorías del cable de par trenzado
La especificación 568A
Commercial Building Wiring Standard de la asociación Industrias
Electrónicas e Industrias de las Telecomunicaciones (EIA/TIA) específica el
tipo de cable UTP que se utilizará en cada situación y construcción.
Dependiendo de la velocidad de transmisión, ha sido dividida en diferentes
categorías de acuerdo a esta tabla:
Categoría
|
Ancho de banda (MHz)
|
Aplicaciones
|
Notas
|
|
Categoría 1
|
0,4 MHz
|
Líneas telefónicas y módem de banda
ancha.
|
No descrito en las recomendaciones
del EIA/TIA. No es adecuado para sistemas modernos.
|
|
Categoría 2
|
4 MHz
|
Cable para conexión de antiguos
terminales como el IBM 3270.
|
No descrito en las recomendaciones
del EIA/TIA. No es adecuado para sistemas modernos.
|
|
Categoría 3
|
16 MHz Clase C
|
10BASE-T and 100BASE-T4 Ethernet
|
Descrito en la norma EIA/TIA-568. No
es adecuado para transmisión de datos mayor a 16 Mbit/s.
|
|
Categoría 4
|
20 MHz
|
16 Mbit/s Token Ring
|
||
Categoría 5
|
100 MHz Clase D
|
10BASE-T y 100BASE-TX Ethernet
|
||
Categoría 5e
|
100 MHz Clase D
|
100BASE-TX y 1000BASE-T Ethernet
|
Mejora del cable de Categoría 5. En
la práctica es como la categoría anterior pero con mejores normas de prueba.
Es adecuado para Gigabit Ethernet
|
|
Categoría 6
|
250 MHz Clase E
|
1000BASE-T Ethernet
|
Transmite a 1000Mbps
|
Cable más comúnmente instalado en
Finlandia según la norma SFS-EN 50173-1.
|
Categoría 6a
|
250 MHz (500MHz según otras fuentes)
Clase E
|
10GBASE-T Ethernet (en
desarrollo)
|
||
Categoría 7
|
600 MHz Clase F
|
En desarrollo. Aún sin aplicaciones.
|
Cable U/FTP (sin blindaje) de 4
pares.
|
|
Categoría 7a
|
1000 MHz Clase F
|
Para servicios de telefonía, Televisión por cable y Ethernet
1000BASE-T en el mismo cable.
|
Cable S/FTP (pares blindados, cable
blindado trenzado) de 4 pares. Norma en desarrollo.
|
|
Categoría 8
|
1200 MHz
|
Norma en desarrollo. Aún sin
aplicaciones.
|
Cable S/FTP (pares blindados, cable
blindado trenzado) de 4 pares.
|
|
Categoría 9
|
25000 MHz
|
Norma en creación por la UE.
|
Cable S/FTP (pares blindados, cable
blindado trenzado) de 8 pares con milar y poliamida.
|
|
Categoría 10
|
75000 MHz
|
Norma en creación por la
G.E.R.A(RELATIONSHIP BETWEEN COMPANIES ANONYMA G) e IEEE.
|
Cable S/FTP (pares blindados, cable
blindado trenzado) de 8 pares con milar y poliamida.
|
Cuáles son las impedancias del
cable coaxial
Es 50 ó 75 ohm
Cómo funciona la fibra óptica
La fibra óptica es un medio de transmisión, empleado
habitualmente en redes de datos, consistente en un hilo muy fino de
material transparente, vidrio o materiales
plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan
los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se
propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de
reflexión total, en función de la ley de Snell.
La fuente de luz puede ser láser o
un led.
Las fibras se utilizan amplia mente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran
cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de
radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por
excelencia, al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, y también se
utilizan para redes locales donde se necesite aprovechar las ventajas de la
fibra óptica por sobre otros medios de transmisión.
Como se le llama al conector de cable de par
trenzado
RJ45
Cuál es la norma más común para los cables de par
trenzado
La
especificación 568A Commercial Building Wiring Standard de
la asociación Industrias Electrónicas e Industrias de las Telecomunicaciones
(EIA/TIA) específica el tipo de cable UTP que se utilizará en cada situación y
construcción.
martes, 24 de febrero de 2015
Temas de Examen
Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son los
siguientes:
- Emisor: Aquél que transmite la
información (un individuo, un grupo o una máquina).
- Receptor: Aquél, individual
o colectiva mente, que recibe la información. Puede ser una
máquina.
- Código: Conjunto o sistema de
signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.
- Canal:
Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el
receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al
medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta,
telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.)
- Mensaje: La propia información que
el emisor transmite.
Un Bit y sus
equivalencias:
Un bit es un dígito del sistema de numeración binario. Las
unidades de almacenamiento tienen por símbolo bit.
Sistema
Binario
El sistema binario, llamado
también sistema diádico en ciencias de la computación, es un sistema
de numeración en el que los números se representan utilizando
solamente las cifras cero y uno (0 y 1).
Es uno de los que se utiliza en las computadoras, debido a que trabajan
internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración
natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).
Conexiones simples, semidúplex y dúplex
totales
Existen 3 modos de transmisión diferentes caracterizados de acuerdo a la
dirección de los intercambios:
Una conexión simple, es una conexión en
la que los datos fluyen en una sola dirección, desde el transmisor hacia el
receptor. Este tipo de conexión es útil si los datos no necesitan fluir en
ambas direcciones (por ejemplo: desde el equipo hacia la impresora o desde el
ratón hacia el equipo...).
Una conexión semidúplex (a veces
denominada una conexión alternativa o semi-dúplex)
es una conexión en la que los datos fluyen en una u otra dirección, pero no las
dos al mismo tiempo. Con este tipo de conexión, cada extremo de la conexión
transmite uno después del otro. Este tipo de conexión hace posible tener una
comunicación bidireccional utilizando toda la capacidad de la línea.
Una conexión dúplex total es una conexión
en la que los datos fluyen simultáneamente en ambas direcciones. Así, cada
extremo de la conexión puede transmitir y recibir al mismo tiempo; esto
significa que el ancho de banda se divide en dos para cada dirección de la
transmisión de datos si es que se está utilizando el mismo medio de transmisión
para ambas direcciones de la transmisión
Red de
Computadoras
Una red
de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de
comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos
informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos
físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas
electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos,
con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
¿Qué es una
Red LAN?
Una red de área local es una red en su versión más simple. La velocidad de transferencia de datos en una red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps (por ejemplo, en una red Ethernet) y 1 Gbps (por ejemplo, en FDDI o Gigabit Ethernet). Una red de área local puede contener 100, o incluso 1000, usuarios.
Red de área metropolitana (MAN)
Una MAN (Red de área
metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de
alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una
MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la
misma red de área local.
Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados
entre sí con conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica).
Red
de área amplia (WAN)
Una red de área amplia, o WAN, por las siglas de (wide area network en inglés), es una red de computadoras que abarca varias ubicaciones físicas,
proveyendo servicio a una zona, un país, incluso varios continentes. Es
cualquier red que une varias redes locales, llamadas LAN, por lo que sus miembros no están todos en
una misma ubicación física.
Muchas WAN son
construidas por organizaciones o empresas para su uso privado, otras son
instaladas por los proveedores de internet (ISP) para proveer conexión
a sus clientes.
Hoy en día, internet
brinda conexiones de alta velocidad, de manera que un alto porcentaje de las
redes WAN se basan en ese medio, reduciendo la necesidad de redes privadas WAN,
mientras que las redes privadas virtuales que utilizan cifrado y
otras técnicas para generar una red dedicada sobre comunicaciones en internet,
aumentan continuamente.
Modelo OSI
El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC
7498-1), más conocido como “modelo OSI”
(en inglés, Open System Interconnection), es el modelo de red descriptivo, que fue
creado en el año 1980 por
la Organización Internacional de
Normalización (ISO, International
Organization for Standardization).
Es un marco de referencia para la
definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de
comunicaciones.
Red en estrella
La topología en estrella reduce
la posibilidad de fallo de red conectando todos los nodos a un nodo central.
Cuando se aplica a una red basada en la topología estrella este concentrador
central reenvía todas las transmisiones recibidas de cualquier nodo periférico
a todos los nodos periféricos de la red, algunas veces incluso al nodo que lo
envió. Todos los nodos periféricos se pueden comunicar con los demás
transmitiendo o recibiendo del nodo central solamente. Un fallo en la línea de
conexión de cualquier nodo con el nodo central provocaría el aislamiento de ese
nodo respecto a los demás, pero el resto de sistemas permanecería intacto. El
tipo deconcentrador (hub)
se utiliza en esta topología, aunque es muy obsoleto; se suele usar comúnmente
un switch.
La desventaja radica en la carga
que recae sobre el nodo central. La cantidad de tráfico que deberá soportar es
grande y aumentará conforme vayamos agregando más nodos periféricos, lo que la
hace poco recomendable para redes de gran tamaño. Además, un fallo en el nodo
central puede dejar inoperante a toda la red. Esto último conlleva también una
mayor vulnerabilidad de la red, en su conjunto, ante ataques.
Si el nodo central es pasivo, el
nodo origen debe ser capaz de tolerar un eco de su transmisión. Una red, en estrella
activa, tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para
prevenir problemas relacionados con el eco.
Red en
árbol
Topología de red en árbol simple conectando
varios computadores personales a través de un conmutador que está
conectado a una estación de trabajo Unix, la cual tiene salida
a Internet a través de un enrutador.
Una topología en árbol (también
conocida como topología jerárquica) puede ser vista como una colección de redes
en estrella ordenadas en una jerarquía. Éste árbol tiene nodos periféricos
individuales (por ejemplo, hojas) que requieren ‘transmitir a’ y ‘recibir de’
otro nodo solamente y no necesitan actuar como repetidores o regeneradores. Al
contrario que en las redes en estrella, la función del nodo central se puede
distribuir.
Punto a punto
La topología más
simple es un enlace permanente entre dos puntos finales conocida como punto a punto (PtP). La topología punto a punto
conmutada es el modelo básico de la telefonía convencional. El valor de una red
permanente de PtP la comunicación sin obstáculos entre los dos puntos finales.
El valor de una conexión PtP a demanda es proporcional al número de pares
posibles de abonados y se ha expresado como la ley de
Metcalfe.
sábado, 21 de febrero de 2015
viernes, 20 de febrero de 2015
Temario de la Materia
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN
TEMA 2.- COMPONENTES FÍSICOS DE UNA RED
TEMA 3.- COMPONENTES LÓGICOS DE UNA RED
UNIDAD 2 DETECCIÓN, AISLAMIENTO Y CORRECCIÓN DE PROBLEMAS
TEMA 4.- DETECCIÓN
TEMA 5.- MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
TEMA 6.- DETECCIÓN, AISLAMIENTO Y CORRECCIÓN EN EL HARDWARE
TEMA 7.- TIPOS DE PROBLEMAS EN LA RED DE WINDOWS Y COMO
RESOLVERLOS
TEMA 8.-RESOLVER PROBLEMAS DE SOFTWARE EN LA RED
UNIDAD 3. REALIZA CAMBIOS Y ACTUALIZACIONES A LA RED
TEMA 9.- ACTUALIZAR EL SOFTWARE DE SEGURIDAD DE UNA RED LAN
TEMA 10.- USO DE PARCHES
TEMA 11.- ASIGNACIÓN DINÁMICA DE DIRECCIONES IP
TEMA 12.- CONSIDERACIONES PARA REALIZAR CAMBIOS EN UNA RED.
TEMA 13.- PROCESO DE REDISEÑO E INSTALACIÓN (PROYECTO)
jueves, 19 de febrero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)